Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
25 marzo 2013 1 25 /03 /marzo /2013 15:51

 

 Puertas de la ciudad de Jême , numeradas como ”n”,”m”,”l”,”d”, ”k”, que se encuentran fragmentando la escena de la Batalla de los Pueblos del Mar.

 

Foto8A--Jeme.JPG

 

Como ejemplo podemos poner el de esta casa, catalogada como L-M-11, que se encontraba en la esquina de una calle de 1,80m de ancho. De su entrada poco se puede decir ya que estaba destruida excepto el alféizar. La primera planta era una habitación rematada por una bóveda de cañón, con un nicho de ladrillo para guardar la jarra de agua, una pequeña despensa, y una pequeña habitación lateral de forma trapezoidal abierta a la escalera del pozo. Contaba con un sótano, que se trataba de una habitación de 1,70 de altura, con suelo de un antiguo edificio de época romana, y bajo el sótano se encontraron los restos de dos cisternas de arcilla.

 

Foto9--Jeme.jpg

 

 

Parece que no había ninguna escalera entre una casa y otra; encima de la entrada ventanas bastante grandes en los segundos y terceros pisos. Esta casa, contaba con un sótano, planta baja con entrada, y dos plantas superiores y así era al menos de cuatro de ellas estudiadas.

 

  Nicho para guardar la jarra de agua:

 

Foto19-Jeme.jpg

 

 

Este tipo de tarimas se encontró en la mayoría de las casas, me recuerda un montón al “lit clos” de Deir el-Medina, ¿un oratorio?...........Bernard Bruyère opinaba que la tarima donde se encontraba el "lit clos" era la "sala de partos" de la casa.

 

Foto11--Jeme.jpg

 

También encontraron más de dos mil ostracas y una amplia gama de objetos de la vida cotidiana de la ciudad, el corpus de las lámparas y vasijas de cerámica se encuentran entre los más extensos conocidos para este período.

 

  La ciudad copta de Jême parece haber alcanzado su punto álgido al mediados del siglo VIII, un tiempo de actividad registrado cuidadosamente en documentos y registros arqueológicos. Más de un tercio de la recopilación principal de actas legalizadas de textos de Jême del año 750, provienen del archivo almacenado en el Monasterio de Phoibammon (Deir el-Bahari). Estas tres décadas debieron de haber sido un tiempo de prosperidad para Jême y el área oeste tebano. Sin embargo, después del año 785 la documentación cesa de repente, incluso los nombres de las personas conocidos por los últimos textos no aparecen en documentos de ninguna otra parte. No se conocen las causas del abandono, aunque no coincidan con la revuelta de Dihya ibn Musab, el Omeya que en el año 872 prentendió el califato del Alto Egipto y acabó ejecutado en el 875.

 

Jême y Medinet Habu en 1872:

 

medinet-habu---pre-1872-rs.jpg

 

Hay tradiciones tardías sobre que los habitantes del Jême huyeron hacia Esna cuando llegó la conquista musulmana, algo que no concuerdan con las fechas, pero también puede reflejar una versión distorsionada de lo que realmente ocurrió en torno al 785. A pesar de Luxor y Armant estaban más cerca de Jême que Esna, es posible que prefirieran poner pies en polvorosa lo más lejos posible sintiéndose más seguros en otra gran ciudad copta.

Compartir este post
Repost0
25 marzo 2013 1 25 /03 /marzo /2013 15:42

 

En cambio si se mantuvieron las que estaban construidas en el muro exterior y que aún podemos ver en la actualidad.

 

  De todos los elementos que configuraban las casas lo único que sí se ha conservado son los dinteles de las puertas, labrados y con motivos coptos, mayormente cruces, que presentan una variedad considerable de forma de interés para los que gustamos de este tipo de elemento arquitectónico. La mayoría de estos, forman parte del muro interior reconstruido por los del OIC y que pocos visitan, además de que a veces están cubiertos por la vegetación y basura.

 

Foto3 Jême

 

 

Foto4--Jeme.JPG

Otros están expuestos entre el muro interior y el muro del templo y otros pocos que van saliendo después, en ese almacén que hay a la izquierda, según se entra en el recinto por el Migdol, más allá de las capilla de las Divinas Adoratrices.

 

Foto5--Jeme.JPG

 

Muchos siguen guardadas en almacenes:

 

Foto6--Jeme.JPG

 

Donde se encuentran otros vestigios de la ciudad que andan pululando por allí desde las excavaciones de Uvo Hölscher de 1927. Este en particular lo catalogó como "pilar" de función desconocida.

 

Foto7-AJeme.JPG

 

 

Aunque nos haya llegado muy poquito, se conserva lo suficiente para tener una idea sobre la cultura y vida de los habitantes de la ciudad de Jême, que prosperó hasta aproximadamente el octavo o el noveno siglo después de nuestra era, aunque gran parte de Egipto había sido invadido por los ejércitos islámicos y el Islam ya dominaba esos territorios.

 

 La ciudad contaba con grandes bloques de casas separadas por calles muy estrechas, de no más de 1,50 a 1,80m amplitud. Su nivel era aproximadamente 2,50 a 4,00m sobre la estructura ramésida, y en su parte oeste era aún más alta. En esa época, el Templo, excepto el segundo patio que sirvió de iglesia, “La Santa Iglesia de Jème” estuvo completamente lleno de viviendas. Sus ruinas fueron retiradas sistemáticamente durante el desescombro y la restauración del templo.

 

foto8-Jeme.jpg

 

De la misma manera el primer patio del Templo había estado lleno de casas coptas. El nivel de la calle, indicado en la entrada de primer pilono era de 3,50m encima del pavimento original. Los rastros sobre la cara de oeste del pilón (por ejemplo los contornos de bóvedas, los agujeros, o la decoloración de la arenisca por el salitre) nos dan una idea de la altura y número de casas que lo poblaron, sobre todo en la mitad del sur.

 

La parte de la pared del norte del templo, que mide alrededor de 60m, muestra las numerosas aberturas en el muro destruyendo allí donde se hacía, el relieve original, realizadas por los coptos para acceder al interior de las viviendas o anexos que estaban sobre el techo del templo, así dieciséis de estas eran entradas accesibles por una empinada escalera que arrancaba desde el nivel de suelo de la calle inmediata al exterior del muro y que estaba por encima del nivel original ramésida después de tantos siglos transcurridos cubriendo por completo el talud del muro y hacia el oeste lo rebasaba ya en dos metros casi.

Foto 7

Compartir este post
Repost0
25 marzo 2013 1 25 /03 /marzo /2013 15:33

 

En pocas palabras y sin profundizar en lenguas, diremos que el apelativo "copto" una derivación del nombre que dieron los griegos al Egipto antiguo (Aiguptoi), que se deformó con el paso de los siglos y que los árabes interpretaron como "Qbt o Qft". Desde el siglo VII, con la llegada del Islam, dejó de tener una connotación étnica y se hizo sinónimo de "cristiano".

 

Los coptos son los auténticos descendientes de los antiguos egipcios. No debemos olvidar que el idioma copto fué la última fase de la lengua egipcia. Gracias a los conocimientos que Champollión tenía sobre este lenguaje pudo descifrar la Piedra Roseta. La gran mayoría de textos posteriores a la época faraónica están escritos en copto, ya que fué la lengua utilizada por la comunidad cristiana desde el siglo II de nuestra era.

 

El comienzo del Período Copto de Egipto, va de la mano con el Imperio Bizantino, comienza en el momento en que el Imperio Romano queda dividido en dos.

 

Como todo hijo de vecino que haya pisado esos lares, es de cajón darse cuenta de que en Medinet Habu rebosa de dinteles con cruces coptas, y eso se debe a que en época bizantina, hubo allí una ciudad, Jême (XHME) y en parte gracias a esa ocupación nos ha llegado este monumento con menos deterioro.

 

Foto-0-Jeme.jpg

 

  Foto actual de Jême:

 

Foto01-Jeme.JPG

 

  Aún siendo un Templo Funerario, Medinet-Habu ya sirvió como residencia anteriormente; los sacerdotes encargados del culto, probablemente Ramsés III en alguna que otra ocasión; su harén; bien conocida es la casa de Butehamon de principios de la XXI Dinastía; después la ciudad romana que surgió a su alrededor (Castrum Jême), pero nunca anteriormente había existido una ciudad que también ocupara la parte del templo que sobresalía de la arena.

 

Alcantarillas de la ciudad romana y ruinas de Jême de fondo:

 

Foto02Jeme.jpg

 

 

 La ciudad copta de Jême, que contó con gran densidad de población, creció a partir de la tardía ciudad romana. Las casas de la ciudad se encontraban sobre los muros exteriores y alrededor del templo cubiertas parcialmente por la arena.

 

 

Foto2.jpg

F

 

Foto2A-Jeme.jpg

 

 

 Cuando el equipo del OIC empezó a estudiarlo en profundidad, en 1927, las casas ya habían sido derruídas en gran parte por el desescombro realizado durante los trabajos del Servicio de Antigüedades Egipcio dirigido por Maspero, a finales del siglo XIX. Sólo unas cuantas casas quedaban en pie, y al menos, de ellas, quedó constancia de como eran y de su distribución interna antes de ser demolidas las que quedaron en su mayor parte, por no considerar que reunían condiciones para mantenerlas en pie, y obstaculizaban el área en donde había que trabajar para recuperar el templo y aledaños de la época ramésida y posteriores.

 

Foto2B-Jeme.jpg

Compartir este post
Repost0
15 marzo 2013 5 15 /03 /marzo /2013 19:57

A unos 15 kilómetros al sur de la frontera actual egipto-sudanesa, llamada también Batn-el-Haggar, (Vientre de piedra) se encontraban las fortalezas edificadas por los reyes egipcios de la XII Dinastía.

Mirgissa, fue explorada por primera vez por el Inglés Sir Henry Lyons en 1892. Como consecuencia de la construcción de la presa de Asuán, la Misión Arqueológica francesa en Sudán, dedicó sus esfuerzos a la exploración de yacimientos arqueológicos en la región que en 1964, iba a quedar cubierta por las aguas.

Las excavaciones en la antigua fortaleza egipcia de Mirgissa comenzaron en octubre de 1962. Este lugar, era uno de los más importantes de la región amenazada, tanto por su extensión como por la importancia de los vestigios que contiene. Además de las fortificaciones, las excavaciones revelaron los restos de dos ciudades, dos cementerios y una gran pista utilizada para llevar los barcos durante la recesión del Nilo. La construcción de la presa de Assuán causó la desaparición de este importante yacimiento que se encuentra ahora bajo las aguas del lago Nasser.

406000mirgissa1.jpg

 

Fuente de la foto: http://nubie-international.fr/accueil.php?a=page166000

 

Aunque lo más curioso que revelaron las excavaciones, fue el hallazgo de un conjunto de objetos que datan de mediados del Imperio Medio (2000-1800 a.C .), que reflejan rituales de magia dirigidos contra los enemigos extranjeros o foráneos de Egipto.

Los curiosos rituales llamados de execración, que en su mayoría tuvieron que ver también con vasijas rojas. Hasy que destacar es que estos vasos eran de color rojo bastante intenso, color, que en el A.E. es principalmente el del desierto y, por extensión, la de los extranjeros enemigos o sethianos. Este color parece ser un elemento adicional de identificación y participación en el marco del hechizo ritual.

Sobre el rito de romper las vasijas, ya tuvimos un pequeño avance en un artículo sobre la tumba memfita de Horemheb:

 

La tumba menfita de Horemheb (o sea la de Saqqara ;D) IV

 

La misión dirigida por Jean Vercoutter descubrió en el desierto que rodea la ciudad, un agujero con unos 3500 fragmentos de vasos de cerámica, algunos escritos y otros sin inscripciones. Los textos son referentes a la execración. En ellos se encuentran los nombres de los países y príncipes extranjeros de los que los egipcios querían protegerse. Su propósito era al parecer es una forma de magia ritual diseñada para maldecir a los enemigos de Egipto. Es probable, que una vez escrito el texto sobre el vaso, se rompiera y sus lascas fueran lanzadas sobre esta fosa.

Los textos almacenados en Mirgissa escritos en hierático pertenecen a lo que se llama "textos de hechizo" o “execración”. El agujero, se trataba de un hoyo delimitado que tenía unos 2 metros de diámetro en superficie, 1 metro de fondo, y una profundidad de 68 centímetros Esencialmente se encontraron vasijas pequeños, en su mayoría rotos uno sobre el otro, que contenían pequeñas bolas de tierra, patos, barcas de formas diversas, modelos de miembros humanos (cabezas, brazos y pies), así como animales variados: bóvidos, serpientes, cocodrilos, etc.

 

pozo.jpg


A poco más de 4 m. de este hoyo encontraron un grupo de objetos que constan de un cráneo humano invertido (al parecer después de haber sido colocado en un recipiente) rodeado por fragmentos de cera de color rojo, testigos probables la destrucción de un número de figuras hechas con este material, una hoja de pedernal y el recipiente de cerámica.

Craneo.jpg

 

Este cráneo sin duda pertenece a uno de los esqueletos sin cabeza enterrado un poco más tarde en una tumba poco profunda marcada por unos pocos bloques de granito. Lo cual puede indicarnos que este ritual de Mirgissa fue acompañado por una matanza. Dado el contexto, es tentador ver a un prisionero de guerra y, muy probablemente otra vez por el contexto, un nubio, pero en realidad no podemos tener certeza sobre el tema.

 

Aproximadamente a unos 11 metros al Noroeste de donde se encontró el cráneo, enterradas en medio de la arena, se hallaron tres figurillas de prisioneros esculpidos en caliza, cubiertas de textos hieráticos pertenecientes a la XII Dinastía. Una de ellas, la que estaba más próxima de la superficie estaba completamente fragmentada, pero las otras dos se encontraban en buen estado.

 

 

figurillas.jpg

 

Para dar un ejemplo del contenido de estos textos podemos ver el ejemplo que se inicia con varios príncipes de la zona geográfica en que se encontraron: Príncipe de Kush, Triah, nacido de Kany, nacido de Kaa y todos los que lucharon con él, el príncipe de Shaât, (es decir, Sai), Khasa, nacido de Ishtéken llamado Wapis y todos los que lucharon con él. El príncipe de Obatsépet ,Bâkoayt, apodado Tjaï, nacido de Ihasy, nacido de Onkat, y todos los que lucharon con él. El Medjay Wahib, nacido de Iohi, nacido de Onkat y todos los que lucharon con él, el príncipe de Aosheq y todos los que lucharon con él.

Georges Posener llegó a la conclusión de que los textos que llevan podría ser un modelo enviado desde Egipto, ya que parece poco probable que los líderes de la fortaleza hayan sido dueños de una lista tan precisa de los príncipes y el Almanaque del Gotha de la época.

 

Otro caso eran los más estándar como éste que incluye a “Todos los nubios de Kush, de Shaât, de Obatsépet, Inut, sus guerreros de élite, sus correos y todos los que se alíen con ellos, sus confederados, los que se rebelarían, los que combatirían, los que tienen la intención de combatir, los que tienen la intención de rebelarse, en este país entero”. Luego están los de la sección egipcia, ya que los nombres lo son .

Por lo que a mí me parece, se trata de defenderse de unos determinados espíritus de gente muerta de la fortaleza, que por algún motivo pensaban que andarían pululando por allí. En este caso se añade el nombre de su madre o de sus nodrizas. “En Mirgissa serán combatidos el muerto Imeny al que amamantó Satbastet, el que acunó Sathathor, hija de Neferu. O al muerto Sesostrisseneb el joven, apodado el pequeño, al que amamantó Satip hija de Sathathor, al que acunó Kemu hijo, de Sathathor”

 

Vasos

 

No podemos establecer una relación de equivalencia entre las vasijas rojas rotas en los ritos de execración en los rituales de Mirgissa y lo que vemos representado en relación con la ruptura de las vasijas rojas de los ritos funerarios en las tumbas del Reino Nuevo. Nada sugiere que las vasijas de Mirgissa hayan tenido que ver en un contexto funerario, sino con ritos mágicos.

Compartir este post
Repost0
10 junio 2012 7 10 /06 /junio /2012 18:38

 

Las capillas y su antesala, habían sido prácticamente destruidas en la antigüedad, pero el resto de sus paredes están decoradas con escenas de la familia real.

 

restos-capillas-I.JPG

 

restos-capillas-Tia.JPG

Otra cámara, conocida como la capilla de Apis, ya que contuvo una estatua del toro Apis, está junto a la pared sur de la antecámara y es la que se encuentra mejor conservada. Contiene cantidad de relieves, sobre todo de animales tallados al estilo Imperio Antiguo. También contiene la escena de navegación de la que hemos hablado en la publicación anterior.  Por desgracia no pudimos verla, está cerrada a cal y canto:

 

capilla-Apis--tumba-Tia.JPG

 

Esta columna con Tjia justificado frente a la capilla de Apis es preciosa:

 

Tjia-justificado.JPG

 

En el Museo Oriental de la Universidad de Durham se encuentra esta estela que estuvo en la tumba. Muestra a Tjia y Tia adorando a Ra-Harakhte, Atum, Osiris, Anubis y Hathor:

 

Estela-Tia--Durham.jpg

 

Fuente:

http://artworld.uea.ac.uk/artworld_catalogue/false-door-stela-adorations-osiris-and-hathor

 

 Solo pueden visitarse las otras dos capillas, que están bastante cascadillas:

 

capilla-procesion-funeraria-Tia--Saqqara.JPG

 

capilla.JPG

 


 Imágenes de Tjia y Tia en las columnas de las capillas:

 

capilla-Tia-columna.JPG

 

Tia-Tia-Relief.JPG

 

columna--Tjia-Tia.JPG

 

Tia portando el modius:

 

Tia-modius.JPG

 


En uno de los muros puede verse a Tia tocando el sistro:

 

Tia-sistro--Saqqara-copia-1.JPG


 Procesiones de portadores de ofrendas:

 

procesion-funeraria-Tia.JPG

 

 

procesion-funeraria-Tia-copia.jpg


 

La terraza con escaleras llevaba hasta una pequeña pirámide construida detrás de la cámara de las ofrendas, coronada por un desaparecido piramidion.

 

P2203535.JPG

 

 El piramidion de la tumba de los Tía fue llevado a Inglaterra en 1722, salió dibujado en revistas científicas de la época,  y luego se perdió.

La colección Lethieullier, conserva en dos páginas con grabados del siglo IXX  el desaparecido  piramidion de los Tia:

 

coleccion-Lethieullier.jpg

 

Gran parte del ajuar funerario de Tjia y Tia había sido víctima de los ladrones de tumbas. La expedición anglo-holandesa, ha recuperado parte de este en el patio de la tumba de Horemheb. Los ladrones debieron haber inspeccionado su botín allí y dejaron atrás lo que no era de interés para ellos. Los fragmentos coptos mezclados con este material parecen  indicar que esto sucedió durante o después de la época cristiana, o tal vez en fecha tan reciente como el siglo XIX.


Encontraron una veintena de ushebtis de ambos cónyuges, fragmentos del sarcófago de Tia de los que  algunos se encuentran ahora en el museo de Carlsberg, vasos canopos hechos pedazos, y un objeto de madera barnizada que destacó entre este montón de fragmentos.  La tapa del sarcófago de un mono, claramente utilizado como el ataúd de un animal de compañía embalsamado.


Ya en 1982, durante la excavación de la tumba, se habían identificado los restos de un gato embalsamado  enterrado en una caja de madera, y  más huesos animales mezclados entre los humanos. Los esqueletos de al menos nueve monos más.

 

ape_coffin.jpg

 

Fuente de la imagen:

http://www.saqqara.nl/excavations/tombs

 

Esto es lo que hay de la tumba de Tia y Tia en Saqqara (de momento ;D)

 

 

Compartir este post
Repost0
10 junio 2012 7 10 /06 /junio /2012 18:21

En el segundo patio se encuentra también la tumba subsidiaria de Iurudef, que parece haber sido el administrador y escriba en la casa de Tjia y Tia.

 

tumba-Tia-y-Tia--Saqqara.jpg

 Iurudef  tuvo el privilegio de poseer una capilla y un  pozo funerario en la tumba de sus señores, con lo que obtenía los beneficios de las ofrendas funerarias de la pareja además de las suyas propias.

La tumba de Iurudef consistía en una pequeña capilla de la que solo queda el suelo y parte de la jamba de una puerta y un pozo funerario:

 

Iurudef_ov_RMO5750-copia-1.jpg

 

Fuente de la imagen:

http://www.saqqara.nl/excavations/tombs/iurudef

 

Los restos de su pequeña capilla y la entrada al pozo funerario ni son visitables ni están a la vista. Nos hemos de conformar con las fotos de su descubrimiento.

 

Las cámaras de la tumba de tienen dos niveles, ambos utilizados para los entierros de los propietarios,  y sin lugar a dudas para los miembros de su familia. La tumba-pozo se abre directamente en frente de la capilla de Iurudef.

 A más de 8m de profundidad, se llega a una tumba de siete cámaras: cuatro en un primer nivel  y tres más en la parte inferior. La cámara (A), se encuentra bajo el primer patio de tumba de Tjia y Tia. En un extremo de la pared sur de la cámara (B) se entra a dos más cámaras más, la (C y D).  La cámara (D) contiene los restos de una Dama llamada Akhes, probablemente su esposa. Dos de las cámaras, (F y E) se alinearon en el lado sur, mientras que la cámara (G), se ​​abrió dentro de la cámara (E).

Sin embargo  los familiares Iurudef no fueron  los únicos sepultados aquí. En algún momento, la tumba fue robada y su contenido quemado.  Las cámaras de nivel superior fueron reutilizadas para entierros múltiples en fecha del Tercer Periodo Intermedio, en las que se han hallado un total de setenta y cinco entierros. Entre ellos muchos niños envueltos en juncos de papiros y esteras. De los ataúdes de los adultos solo unos pocos llevan inscripciones, en su mayoría en pseudo-jeroglíficos, y solo uno de ellos contiene el nombre de la persona.

 

ataudes-Iurudef.JPG

 

En el patio interior de la tumba de Tjia y Tia, nos encontramos con restos de columnas  y una serie de bloques decorados puestos en exhibición en una serie de nichos cubiertos que se distribuyen en los muros reconstruidos:

 

patio-interior-Tia-y-Tia.JPG

 

sala-columnas.JPG

 

Restos-nombres-Ramses.jpg

 

En uno de los muros aún puede verse los restos de un relieve que representa  a Tjia:

 

Relieve-patio-interior--Tia.JPG

 

Una díada y una tríada inacabadas junto a las columnas:

 

Diadas-Tia-Tia.JPG

 

A las cámaras funerarias subterráneas de Tjia y Tia, se accede por un pozo  en la pared oeste del patio. 


 

Compartir este post
Repost0
27 mayo 2012 7 27 /05 /mayo /2012 19:57

Con el Tia cuñado de Ramsés II a partir de ahora utilizaremos otra grafía, “Tjia”,  para distinguirlo de su esposa. 


Además, ¡también se dice así! (frase de Shin Shan)

Dodson y Hilton utilizan esta variante para denominarlo en su libro, así que mejor adoptarla para no liarla y hacernos demasiado repetitivos ;D


Mme Desroches Noblecourt nos comenta que según una pequeña estela de esquisto verde que se encuentra en el Louvre, Tjia, fue preceptor de Ramsés educándolo “desde sus comienzos”.

 

Egypte_louvre_116_stele.jpg

 

 Fuente de la imagen:

http://co.wikipedia.org/wiki/File:Egypte_louvre_116_stele.jpg 

 

 

Con lo que si Tjia no exagera, y el relieve perteneciente a la parte inferior de una estela partida en dos que se encuentra en el  Oriental Institute of Chicago también lo representa, podemos tener la certeza de que le llevaría por delante unos cuantos años a Ramsés.


La escena representa a Sethy I con un joven Ramsés tras él, frente a ellos se encuentra un hombre vestido de sacerdote llamado Amonwahsu “Escriba de la mesa de ofrendas del Señor de las Dos Tierras”,  y detrás de él Tjia, “Escriba Real”:


sethy--ramses--tia--stela.jpg

 

 Fuente de la imagen:

http://djeserkara-royalty.blogspot.com.es/2007/02/above-fragment-of-stela-from-oriental.html

 

Van Dijk  opina  que a pesar de que el nombre de Tjia se escribe diferente de todas las grafías utilizadas en su tumba de Saqqara, es posible que represente al marido de la princesa, ya que el nombre de Tia (o Tjia) es bastante inusual fuera de familia real.

Labib Habachi, sugiere que Amonwahsu es el padre de Tjia, aunque Van Djik piensa que esta estela no especifica ningún tipo de filiación entre los dos escribas. Lástima que falte la parte superior, nos quedamos sin saber si Amonwahsu fue el padre de Tjia.

O bien por su matrimonio o porque  el “Supervisor de Tesoros”,Tjia lo valía. La mayor parte de la actividad de Tjia puede ser localizada en el Delta, donde Ramsés II había fundado la inmensa Pi-Ramsés. También pudo haber tenido vínculos con el conocido templo funerario el Ramesseum en Luxor, a menos de que Ramsés creara un duplicado de éste en el norte del país y aún no se haya encontrado, lo que no se puede descartar.


Hay una escena inusual de cabotaje en la tumba, que podría dar a entender que Tjia y su esposa podría haber pasado mucho tiempo viajando de un lado a otro:

 

Tjia-y-Tia---Abydos.jpg

 

tia-boatv2.jpg

 

Fuente del dibujo:
http://euler.slu.edu/~bart/Paintings.html

 

La barca funeraria es remolcada por un barco remando a toda vela.

Tia y Tjia se encuentran  sentados con bonitas túnicas plisadas como si fueran de paseo en lugar de “viajar a Abydos” donde es de rigor ir vestidos (o amortajados) en forma de Osiris. De ahí las dudas sobre esta escena.


Tjia también es conocido por haber construido una capilla en Kafr El-Gebel, al sur de la zona de Nazlet el-Batrân  en Giza, en un templo construido por Ramsés II dedicado a Osiris, Señor de Ro-Setau.

 

La princesa Tia llevaba los títulos de “Cantora de Hathor”, “Cantora de Ra en Iunu”  y “Cantora de Amón Grande en su Gloria”.


Podemos verla tocando el sistro en sus representaciones, como en este bloque que se conserva en Toronto. Encabeza la procesión su madre, Tuya, que lleva en una mano una lámpara y flores en la otra, seguida por su esposo Tjia que porta también un ramo, y a Tia con más flores en una mano mientras que con la otra agita el sistro:

 

Tuya--Tia-y-Tia.jpg

 

Fuente de la imagen:

Ramsés II La verdadera historia, Desroches Noblecourt

 

La pareja tuvo dos hijas, Mutmetnennefer, y otra niña cuyo nombre desconocemos. Ambas salen representadas en su tumba de Saqqara.


Tjia parece haber muerto alrededor del año 31 del reinado de Ramsés, cuando la tumba aún no estaba terminada. Algunas partes fueron ejecutados, obviamente, a toda prisa, o se quedaron sin decorar.

 

Primer patio de la tumba de Tia y Tjia. Estoy sentada en lo que era el pórtico de entrada decorado con relieves y los nombres de Ramsés II, que están bien encerrados y no se pueden ver:

 

Primer-patio-tomb-Tia-y-tia.JPG

 

En el segundo patio puede verse una escena de Tjia haciendo ofrendas a un dios desaparecido y detrás de él la diosa Hathor:

 

Tjia--segundo-patio--muro.JPG

 

Tjia-ofrenda-dioses.JPG

 

Detalle de Tjia, a su derecha puede verse el nombre Nesut-Bity de Ramsés:

 

Tjia--segundo-patio--muro-copia.jpg

Compartir este post
Repost0
26 mayo 2012 6 26 /05 /mayo /2012 19:27

Entre la tumba de Horemheb y la tumba de Maya y Merit nos encontramos con la tumba de Tia, cuñado de Ramsés II y Tia, su real hermana:

 

Tia-y-Tia.jpg

 

Es muy posible que si entra alguien buscando fotos de la tumba (que ya las pondré xD), este escrito les parecerá un rollo macabeo. Pero como eso de poner fotos sin la explicación correspondiente me saca de mis casillas porque no te enteras de nada y los Tias son personajes poco conocidos, aparte del reciente descubrimiento y apertura de su tumba, me parece más correcto explayarme antes con la poco conocida hermana de Ramsés II,  su esposo y orígenes familiares.

 

Parece que Tia, hija de Sethy I y hermana mayor de Ramsés II no fue princesa de nacimiento como le hubiera correspondido de haber reinado ya Ramsés I, si no que su infancia y probablemente su juventud la pasó como hija de altos funcionarios egipcios.

Sethy I comenzó su reinado a una edad madura, y su padre Ramsés I reinó un máximo de dos años según los más optimistas. La corregencia entre Sethy I y su hijo comienza entre el año 7 y 8 de reinado, y el futuro Ramsés II recibe de regalo paterno esposas y concubinas. Muy niño no sería, y Tia era su hermana mayor......


Cuando nació Tia, su abuelo Paramessu (Ramsés I) tanto podría ya haber sido ascendido a visir y regente de Horemheb, como podría estar todavía ejerciendo de comandante en la fortaleza de Tjaru (Sile) en el llamado “Camino de Horus” que llegaba hasta Canaán. Cargo que también ejerció su hijo Sethy.


El padre de Paramessu, Suty (Swty), provenía de la zona fronteriza del Delta oriental, uno de los feudos del dios Seth. Ejercía el cargo de  “Comandante de Tropa”.  Su familia parece ser influyente ya que su hermano Khamuaset, era “Portador del Abanico a la Derecha del Rey” en época de Tutankhamón y posteriormente “Jefe del Arco de Kush” (Comandante Militar) probablemente elevado por su matrimonio con Taemwadjsy, viuda del conocido virrey de Kush,  Amenhotep-Huy (TT40).


Taemwadjsy merece una historia aparte,  ya que fue la sucesora de de Tjuya (madre de la reina Tiye) en el cargo de “Superiora del harén de Amón”.   

En el ajuar funerario de Yuya y Tjuya se encontró un jarro con una dedicatoria de Taemwadjsy:

 

Jarra-Taemwadjsy.jpg

 

 

Fuente de la imagen:

The tomb of Iouiya and Touiyou, Theodore M. Davis.


 

Volviendo a Suty, el padre de Ramsés I, nos encontramos con su nombre en las estatuas en las que Ramsés era todavía visir encontradas en la cachette de Karnak, y en una estela del Oriental Institute of Chicago donde lo vemos representado como “Comandante de Tropa” junto a su hermano Khaemwaset  con los títulos anteriormente descritos, junto  a un joven Ramessu “Superintendentente de las Caballerizas Reales”.

 

Swty-estela.jpg

 

Fuente de la imagen y texto sobre la estela:

http://inicia.es/de/alex_herrero_pardo/Swty_estela.htm 

 

 

 

Desconocemos el nombre de la esposa de Suty, madre de Ramsés I. La madre de Sethy I ya es más conocida,   su nombre es Sat-Ra  (QV38), más conocida como Sitre. 


Imagen de Sat-Ra, QV 38:

 

Sat-Ra--Sitre-QV-38.jpg

 Fuente de la imagen:

Ramsés II, la verdadera historia, Desroches Noblecout.

 

Una estela descubierta en Tanis en el año 1863 por Mariette, y redescubierta por Montet en 1933, llamada la estela del año 400, conmemora la fundación del templo de Seth en Avaris.

Para no salirnos del tema prefiero comentar únicamente la parte en la que Ramsés II da a entender que su antepasado es el mismo Seth, honrando  su ascendencia e incluyendo el nombre de sus padres, el dios Seth, y su propio padre Sethy. Nombra a su abuelo Paramessu, con toda su titulatura incluida, y a la cantante de Ra y Señora de la Casa que puso al mundo a Sethy,  Tia.  Con lo que entiendo que  Tia, probablemente cambió su nombre al de Sat-Ra a la vez que su esposo pasó de ser de Paramessu a Ramsés o Ramessu.

 

La llamada estela del año 400. Muestra a Seth-Baal recibiendo adoración por parte de Ramsés II y a Sethy, hijo de Paramessu  y Tia:

 

Estela-Ano-400--Tanis.jpg

 

Fuente de la imagen:

Las familias reales del Antiguo Egipto, Dodson y Hilton. 

 

Sethy I además de visir y comandante en Tjaru, ostentó títulos sacerdotales asociados a los dioses del Delta, incluido el de “Gran Sacerdote de Seth”.

Flipé en colores cuando vi por primera vez esta escena de un obelisco hallado en Alejandría con Sethy I  representado como esfinge con cabeza de Seth  ante deidades solares heliopolitanas, sethiano total:

 

set3alex.jpg

 

Fuente de la imagen:

http://www.joanlansberry.com/setfind/setisphx.html

 

Los padres de la esposa de Sethy I, Tuya, venían también de origen militar. Su padre Raia era ayudante de carros, su madre Ruia, era cantante de Amón.

Los conocemos gracias a un bloque de Medinet Habu  procedente del Ramesseum.

Sobre el hombre puede leerse: El padre de la Reina Madre, Raia, “Ayudante de Carros”. Sobre la mujer: La Madre de la Reina Madre, Ruia:

 

Raia-y-Ruia.jpg

 

Fuente de la imagen:

 Ramsés II, la verdadera historia, Desroches Noblecout.

 

Sethy I y Tuya, tuvieron dos hijos, Tia y Ramsés. Aunque muchos creen que Henutmire es hija de la pareja, esta esposa de Ramsés no ostentó nunca el título de “Hermana del Rey” algo que sí declaró nuestra Tia.  A Henutmire se la nombra como “Señora de las Dos Tierras, Gran Esposa del Rey, Ama de las Dos Tierras, Hija del Rey de su cuerpo, su amada” al igual que a Bintanath, la hija mayor y esposa de Ramsés. Entre esto, y teniendo en cuenta que no aparece en escena hasta aproximadamente el 38 año de reinado, no me entra eso de que fueran hermanos.

 

 

 

Compartir este post
Repost0
18 mayo 2012 5 18 /05 /mayo /2012 12:22

Siguiendo con las nuevas tumbas abiertas en Saqqara, llegamos a la de Pay y su hijo Raia.

 

entrada-tumba-Pay-Raia-Saqqara.JPG

 

La tumba de Pay fue hallada en la necrópolis de Saqqara del Imperio Nuevo por la expedición de Leiden en 1994.  

 

Los títulos de Pay son los de “Supervisor del Ganado en el Templo de Amón-Ra”, “ Supervisor de los apartamentos privados del rey en Men-Nefer y  de la Reina en Waset”, “Supervisor del  Harén del Señor de las Dos Tierras”  y “Supervisor de los Trabajos en los Monumentos de Su Majestad” en época de Tutankhamon .


Ray y su esposa Repyt tuvieron tres hijos conocidos.

Nebre, “Escriba del Tesoro del Señor de las Dos Tierras” , Mahu, cuyos títulos desconocemos, y Raia.


Raia, que comenzó su carrera como militar, fue quien siguió con la tradición familiar heredando  cargos de su padre cuando este murió, como el de “Supervisor de los apartamentos privados del rey en el harén de Men-Nefer” y  ostentando otros como “Portador del Abanico a la Derecha del Rey”, “Portador del arco del Señor de las Dos Tierras”, “Escriba real en el templo de Ptah”  y “Supervisor de caballos”.  Cargos que ostentó hasta el momento de su muerte que parece datarse a principios de la XIX Dinastía (¿Sethi I?).


 

La tumba –capilla de Pay y Raia originalmente fue construida por Pay durante el reinado de Tutankamón, aunque luego fue adaptada por su hijo y sucesor Raia, que le añadió un patio y dos estelas que en estos momentos se encuentran en Berlín por obra y gracia de Richard Lepsius que las descubrió en 1928.

 

El piramidión de la capilla de Pay y Raia se encuentra en Austria en el Kunsthistorisches Museum.  Parece ser que llegó como souvenir de la mano del  Archiduque Rudolf de Hasburgo-Lorena , hijo de mítica Sissi  y de del emperador Francisco José, en el viaje que hizo el príncipe heredero a Egipto en 1881 donde lo acompañó nada más y nada menos que Heinrich Brugsch. El desafortunado Archiduque adquirió en viaje numerosas piezas que enriquecen la colección egipcia del Kunsthistorisches Museum.


 

Piramidion de la tumba-capilla de Pay y Raia:

 

Raia-piramidion.jpg

 

En él vemos a un Raia justificado con el título de”Portador del Abanico a la Derecha del Rey”, orando a los dioses para que le concedan la Fresca Brisa del Norte al Ka de su padre Pay, Supervisor del Harén Real.  Para sí mismo  ruega que se permita a su Ka entrar y salir de la necrópolis.

 

Fuente de la imagen:

http://www.globalegyptianmuseum.org/record.aspx?id=5157&lan=S


 

Esta tumba se utilizó para enterramientos familiares hasta el reinado de Ramsés II, siendo saqueada poco después de la inhumación final. En los períodos saíta y persa, la tumba fue reutilizada para los entierros de élite.


 

Entre la década de 1890, Auguste Rodin (más conocido por El pensador y El beso) comenzó a coleccionar antiguas obras de arte procedentes de Egipto, Grecia y Roma, y más tarde desde el Lejano Oriente. Entre ellas se encuentra este relieve de la tumba de Pay que podemos ver actualmente en Museo Rodin de París:

Pay--Museo-Rodin.jpg

 

 

http://www.musee-rodin.fr/en/collections/classic-arts/fragment-sunken-relief-wall-tomb-pay

 

Se trata de una escena típicamente funeraria. En ella vemos libaciones delante de los pabellones donde las ofrendas de comida y las flores se amontonan. Inscritos sobre cada escena lamentos citando el nombre de Pay.


 

En la entrada de la capilla solo dediqué un rápido vistazo y una foto al cartel informativo que detallaba su subestructura y relieves:

 

subestructura-tumba-Pay-Raia-Saqqara.jpg

 

De unas capillas y tumba que no son visitables si hubiera sabido que solo era visible el sarcófago le hubiera dedicado más rato y más fotos por dios.


 En realidad lo único que podemos ver es el magnífico sarcófago de Raia  que se encontró limpiando las cámaras subterráneas fragmentado en 250 pedazos reconstruido por la expedición anglo-holandesa,  y vuelto a restaurar después del destrozo que sufrió Saqqara en el 2010 por la turba de saqueadores que partió su tapa en dos ¡¡SALVAJEEESSSSS!! destrozaron por destrozar demostrando que le importa un reverendo carajo su patrimonio cultural. Suerte que los chicos del Leyden en su infinita paciencia y amor por la cultura del A.E. restauraron este y otros destrozos.

 

sarcofago-Raia.JPG

Se encuentra expuesto en el patio de la tumba en un moderno edificio de adobes:

 

sarcofago-Raia-2.JPG

La decoración representa a los cuatro hijos de Horus, dos formas de Anubis y dos de Toth pintadas en amarillo.

Toth en forma de ibis y de babuino, delante de ellos Anubis:

 

P2203519.JPG

 

 

La verja que lo rodea imposibilita que puedas captar a la vez todos sus detalles, como este de Neftis sobre el símbolo del oro (nub) en la cabeza del sarcófago:

 

Raia--Neftis.JPG

 

Raia--Neftis-2.jpg

 

O el de Isis a sus pies sobre un pilar djed rodeado por dos tyet (nudo de Isis):

 

Raia--Isis.jpg

 

Raia--Isis-2.JPG

 

Cabeza del sarcófago de Raia:

 

P2203517.JPG

 

De momento no se puede ver más. Así que esto es todo lo visitable de la tumba- capilla de Pay y Raia en Saqqara.

Compartir este post
Repost0
9 mayo 2012 3 09 /05 /mayo /2012 19:42

En el registro superior pueden verse ruedas y patas de caballos. En el inferior a la izquierda están rompiendo vasijas en actitúd de lamentación,  y a la derecha arreglo de una mesa de ofrendas:

 

carros--vasijas-rojas-y-arreglo.JPG

 

El ritual de romper las vasijas rojas forma parte de los llamados rituales de execración. Pero como parte de la ceremonia de ofrenda funeraria, la ruptura de las vasijas podría haberse tratado de un medio para evitar la reutilización de los vasos después de haber servido a su propósito sagrado de purificar con agua o bien de contener aceites sagrados utilizados en el proceso de momificación.

Aunque en el caso de Horemheb parece lógico un quebrantamiento de vasijas rojas con el nombre de los enemigos derrotados en sus campañas para que no se le rebotaran después de su muerte.

 

ritos-funerarios--tumba-memfita-Horemheb.JPG


Más ruptura de vasijas rojas en la tumba de Horemheb:

 

rito-vasijas-rojas.jpg

 

Lamentaciones por la muerte de Horemheb:

 

Llorando-muerte-Horemheb.JPG

 

Escenas de la vida cotidiana en una mansión. No parecen ser del cuartel, así que creo que debe de tratarse de la villa de Horemheb:

 

mansion-tumba-Horemheb.JPG

 

Cada pórtico es la entrada de cada habitación, un criado porta una vasija mientras otro duerme:

 

mansion-tumba-horemheb--guarda.jpg

 

Las capillas y la tumba están cerradas.

De momento demos gracias y conformémonos con el trabajo de:


http://www.osirisnet.net/tombes/saqqara/horemheb/e_horemheb_substructures.htm

 

Foto tomada de Osiris.net:

 

n1.jpg

 

 

Y disfrutemos de la reconstrucción realizada por Jason Cordero:

 

 

horemheb_1.jpg


http://jasoncordero.com/digital/horemheb.html

 

Adoro las reconstrucciones virtuales xD, aunque no sean exactas.

Compartir este post
Repost0